EDUCACIÓN FÍSICA Y CONO
TEMA 1 ¿CUIDAS TU SALUD?
1. ¿Qué es
la salud y cuántos tipos hay? Explícalas.
La salud es el estado de bienestar físico,
mental y social.
. La salud física: cuando nuestro cuerpo
funciona bien , sin dolor ni dificultar para realizar actividades.
. La salud mental: cuando estamos contentos
con nosotros mismos y manejamos bien nuestras emociones.
. La salud social: cuando nos relacionamos
bien con las personas de nuestro entorno.
2. ¿Cómo
podemos prevenir que nuestra salud sufra daños?
La prevención consiste en realizar acciones
que nos ayudan a estar sanos. Por ejemplo:
. Llevar unos hábitos saludables.
. Acudir a las revisiones médicas.
. Ponernos las vacunas correspondientes.
. Prevenir accidentes.
.Tener una buena higiene y conservación de
los alimentos que tomamos.
3.
¿Qué son los hábitos saludables y cuáles son?
Los hábitos saludables son todas aquellas
costumbres que tenemos respecto a la higiene corporal, bucodental, el descanso,
la postura, el ejercicio físico y el tiempo libre…que nos ayudan a mantener
nuestra salud.
4. ¿Qué es
un accidente? ¿Qué medidas podemos adoptar para prevenir accidentes en casa, en
el cole o en la calle?
Un accidente es un suceso que ocurre de
repente, de forma involuntaria y que nos provoca algún daño o alguna lesión.
Es imposible evitar totalmente los
accidentes, pero se pueden adoptar medidas para prevenirlos.
- Prevenir accidentes en casa:
. Tener cuidado con los objetos cortantes o
afilados.
. No tomar medicamentos o productos que no se
sepan qué son.
. Evitar juegos que puedan tener como
consecuencias caídas o golpes.
. No acercarse demasiado a fuentes de calor(
cocina, radiadores, estufas, chimeneas…)
-Prevenir accidentes en el colegio:
. No correr por los espacios comunes como
clases o pasillos.
. Bajar y subir en orden por las escaleras,
despacio y sin empujar.
. No realizar juegos de careras o agresivos
en el recreo, donde los espacios sean reducidos.
. Seguir siempre las instrucciones o indicaciones de los maestros/as.
- Prevenir accidentes en la calle:
. Caminar siempre sin correr por las aceras.
. Utilizar los pasos de cebra para cruzar y respetar los semáforos de peatones.
. Usar el casco y las protecciones adecuadas cuando vayas en bicicletas, patines o patinetes y respetar las normas de circulación.
. Utilizar el cinturón de seguridad en los coches, los asientos adecuados y las sillas infantiles para niños menores.
5. ¿Qué
beneficios aporta a la salud hacer ejercicio físico?
Hacer ejercicio físico es
divertido y es un hábito saludable, es decir, aporta muchos beneficios para la
salud:
. Fortalece los huesos y los
músculos.
. Es bueno para el corazón y los
pulmones.
. Ayuda a relajarse y a dormir
bien cada día.
. Aumenta la agilidad, el
equilibrio, la elasticidad, la fuerza y la resistencia.
. Ayuda a mantener el peso
adecuado.
. Hace que nos sintamos bien y
nos pongamos retos, superándonos día a día.
6.
¿Cómo podemos evitar lesiones o accidentes al
hacer ejercicio o practicar un deporte?
El hacer ejercicio y practicar deporte a
veces tiene riesgos, como lesiones y accidentes, que podemos evitar siguiendo
algunos consejos:
. Debemos usar la ropa y el calzado adecuado
a la actividad o deporte que practiquemos.
. Debemos hacer ejercicios de calentamiento
antes de empezar
. Debemos ponernos las protecciones y el
equipo adecuado a la actividad o deporte que practiquemos.
. Debemos descansar cada vez que nos sintamos
muy fatigados.
. Debemos realizar ejercicios de estiramiento
al terminar la actividad.
7. ¿Cómo
podemos cuidar nuestra postura?
La espalda soporta buena parte del peso de
nuestro cuerpo. Para prevenir dolores o lesiones en la espalda, debemos
mantener una postura correcta en todas nuestras actividades.
. Mantener la espalda recta y las rodillas
ligeramente flexionadas al lavarnos las manos en el lavabo.
. Llevar la mochila apoyada en los dos
hombros para repartir el peso, con los tirantes ajustados y colocada en la
parte alta de la espalda.
. Debemos sentarnos con la espalda pegada al
respaldo de la silla y los pies apoyados en el suelo o en un pequeño alzador,
para formar un ángulo de 90 grados .
. Debemos dormir colocados de lado o
bocarriba con la cabeza apoyada en la almohada y las rodillas flexionadas.
. Debemos flexionar rodillas y mantener el
tronco recto al agacharnos o coger peso.
8. ¿Qué es
la dieta?
La dieta es la cantidad y el tipo de
alimentos que una persona toma cada día.
Es saludable cuando aporta las sustancias que
nuestro cuerpo necesita. Para ello es importante consumir principalmente
alimentos naturales o mínimamente procesados.
9. ¿Cómo
pueden ser los alimentos que tomamos según su origen? Pon ejemplos de cada uno.
Según su origen pueden ser:
. Origen animal: la carne, el pescado, la
leche y los huevos.
. Origen vegetal: proceden de las plantas
como los cereales, las frutas, las verduras y las hortalizas.
. Origen mineral: el agua y la sal.
10.
¿Cómo se clasifican los alimentos según su
función? Explícalo y pon ejemplos de alimentos.
Los alimentos se clasifican en tres grupos
según su función principal:
. Alimentos energéticos: nos proporcionan
energía para realizar actividades físicas y pensar: el arroz, la pasta, el pan,
aceites…
. Alimentos constructores: nos ayudan a
crecer y reparar tejidos: la leche y sus derivados, los frutos secos, la carne,
el pescado, los huevos…
. Alimentos reguladores: aportan sustancias
para que nuestro organismo funcione de forma correcta: las frutas, verduras y
hortalizas
11.
¿Cómo pueden ser los alimentos que tomamos?
Tomamos diferentes tipos de alimentos:
. Alimentos naturales o mínimamente
procesados.
. Alimentos procesados: son a los que se le
añaden otras sustancias como sal, azúcar, colorantes para que tenga un saber
agradable o se conserven mejor.
. Alimentos ultraprocesados: son los elaborados a partir de otros y se somentern a un tratamiento industrial.
12.
¿Qué significa conservar los alimentos en
buen estado para ser consumidos?
Conservar un alimento consiste prepararlo de
forma que pueda ser comestible durante mucho tiempo.
13.
¿Qué métodos podemos usar para conservar los
alimentos en buen estado?
Algunos métodos para conservar los alimentos
en buenas condiciones son:
. El calor: se calientan para eliminar lo que
pueda contaminarlos, después se colocan en un recipiente cerrado para
protegerlos. Por ejemplo la leche.
. El frío: se pueden mantener en frío o
congelar.
. Los conservantes: son sustancias que se
añaden para evitar que se estropeen. Por ejemplo, la sal que se utiliza para el
bacalao o el jamón.
14.
Muchos alimentos que tenemos en casa pasan
por un procesado industrial en el que se seleccionan, se procesan y se envasan.
Hay que mantener unas condiciones higiénicas adecuadas para no contaminar el
producto. ¿Qué se debe hacer?
Durante el proceso de envasado es necesario
mantener unas condiciones higiénicas adecuadas para no contaminar el producto:
. Se debe usar guantes para evitar contaminar
el producto.
. Se debe llevar siempre un gorro que cubra
el pelo de la cabeza.
. Es importante la limpieza de los equipos y
utensilios, así como su mantenimiento.
. Se debe usar ropa adecuada y limpia.